viernes, 25 de noviembre de 2016

Terror Acuático en la Pantalla

Hola os voy a hablar tres de las muchas películas que se han hecho sobre tiburones.

La primera de estas películas es la famosa Tiburón.
Esta película de Spielberg  se estrenó en 1977 donde se nos nuestra como tres hombres dan caza  al temible tiburón blanco que asolaba las playas de Amity Island. Esta película está basada en la novela homónima del escritor Peter Benchley. 
Su estreno es recordado como un hito en la historia del cine.
La mayor parte de la película se filmó en la isla de Martha's VineyardMassachusetts. El equipo de efectos especiales tuvo problemas con la mecánica del tiburón, y en algunas escenas se sugirió la presencia del tiburón en vez de mostrarlo. Esto se compensó con un tema inquietante que indicaba cuando iba a atacar el tiburón, tema que compuso John Williams.
Fue la producción más taquillera de la historia del cine hasta 1977, año en el que se estrenó Star Wars.
Se hicieron tres secuelas de la película.



Otra película de tiburones es: Mar abierto. Una película estadounidense estrenada en 2003.
Este película cuenta la historia de dos buceadores, Tom y Eileen Lonergan, quienes deciden ir a practicar buceo en un arrecife y que, debido a un descuido de los pasajeros, son dejados a su suerte en medio de un mar infestado de tiburones.
Esta película recibió buenas críticas.



Y por último, voy a hablar de la película Infierno Azul.
Esta película de drama y suspense estadounidense es de 2016 y está protagonizada por Blake Lively.
La película nos cuenta que Nancy Adams decide viajar a una playa desolada de México para practicar surf, pero es atacada por un tiburón blanco. Consigue mantenerse fuera del agua gracias a una roca, y logra limpiar la herida mientras espera a que alguien la rescate.



jueves, 24 de noviembre de 2016

Tiburón Pijama

Hola esta semana vamos a hablar de una especie poco conocida de tiburón, el tiburón pijama.

Tiburón Pijama

Este tiburón es una especie de pintarroja, y pertenece a la familia de los Scyliorhinidae.
Se encuentra en las aguas costeras de Sudáfrica. Puede encontrarse desde la zona intermareal hasta una profundidad de 100 metros.

Esta especie es inconfundible debido a su corta cabeza, su hocico con dos delgados barbos que no llegan a la boca, y sobretodo debido a las rayas oscuras a lo largo de su cuerpo robusto.
Pueden llegar a alcanzar un tamaño de 1,1 metro de largo.

Esta especie es nocturna, y se pasa la mayor parte del día oculta en una cueva, grieta o entre la vegetación. Su alimentación se basa en peces e invertebrados, es una especie oportunista.
A menudo forma grupos, sobretodo en verano.
Cuando se siente amenazado forma un círculo y se cubre la cabeza con la cola.
Este tiburón es inofensivo para el hombre.

sábado, 19 de noviembre de 2016

Tiburón Zorro

Hola esta semana os voy a hablar del tiburón zorro, cuya aleta caudal es muy característica.

Tiburón Zorro

Este tiburón pertenece a la familia de los Alopiidae. Dentro de esta familia es el tiburón de más tamaño, pudiendo alcanzar los 6 metros de largo y pesar 348 Kg.

La característica de este tiburón es su aleta caudal, casi tan larga como su cuerpo, extremadamente asimétrica, y cuyo lóbulo está muy desarrollado.
Su cuerpo es robusto, tiene la cabeza pequeña con relación al cuerpo, un hocico cónico y corto, una boca pequeña en forma de media luna, y ojos pequeños que no constan de membrana nictitante.

Se le puede encontrar en todas las aguas tropicales y templadas de todos los océanos del mundo, aunque puede tolerar aguas frías.
Nada en mar abierto, y puede acercarse a la costa en busca de algas marinas, coralígenos o plantas, con el fin de alimentarse durante la época de cría.

Su dieta consta de gran diversidad de peces, como anchoas, caballas, sardinas, etc. Su dieta también incluye sepias, pulpos, calamares, cangrejos, etc, y a veces aves marinas.

Son grandes nadadores, y pueden saltar fuera del agua. Alcanzan una profundidad de hasta 500 metros. Pueden ser solitarios o nadar en pequeños grupos.
Utilizan su aleta caudal para obtener alimento, dando coletazos en el agua para que la presa se asuste, agrupadoras para golpearlas y aturdirlas. Como podréis ver en el vídeo de abajo.